Browsing 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México by Issue Date
Now showing items 1-20 of 95
-
La Fiesta de la Música Hermosillo: Un escaparate creativo más allá de los foros preestablecidos
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)“La Fiesta de la Música” es un festival independiente llevado a cabo en puntos estratégicos del centro histórico del municipio de Hermosillo, Sonora, México desde el año 2017. Dicho festival fue creado por un grupo de ... -
Fandangro itinerante, un evento cultural autogestivo y comunitario.
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)Este trabajo de investigación presenta una experiencia de intervención social realizada en la Unidad Habitacional El Coloso en Acapulco, una de las colonias con mayor índice de violencia en el puerto. La asociación civil ... -
Los indicadores de impacto e incidencia del Programa IberCultura Viva: una herramienta de gestión
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)Las políticas culturales de base comunitaria hacen de la creatividad, el arte, la educación artística y popular medios para incrementar el desarrollo humano desde diferentes enfoques, desde el desarrollo territorial, ... -
¡La cultura no se vende! Marketing cultural
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)Esta ponencia se adscribe a los ejes gestión organizacional y de la creatividad pues es la sistematización de mi experiencia en las áreas de Difusión, comunicación social y prensa en diferentes proyectos como: conciertos, ... -
Paradigmas culturales en Nuevo Léon: tan lejos de la gobernanza y tan cerca de la difusión cultural. El caso del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León 1995 - 2020
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)A principios de década de los ochenta del siglo pasado, el tema cultural en América Latina toma relevancia en los ámbitos académicos, gubernamentales y de la sociedad civil. Desde los gobiernos, aparece el paradigma ... -
ECONOMÍA INTERNA DE IXTLÁN DE JUÁREZ: PRODUCTORA COMUNAL DE MUEBLES.
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)Derivado de un modelo económico capitalista en el país, diversos bienes naturales se han sobreexplotado de tal manera que el deterioro ambiental se ha hecho cada vez más evidente, de tal manera que se ha minimizado la ... -
¿Cómo contribuir al fortalecimiento de las lenguas indígenas a través de la música?
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)La pregunta que sirve de título a esta ponencia fue la inquietud presente durante la realización de la producción discográfica “eeká nawajíala” (poema del viento) que consta de la musicalización de la obra de diez textos ... -
La proveeduría de servicios culturales en instituciones de gobierno. Una alterativa de inserción laboral para los egresados de artes visuales
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)En el caso específico de la práctica profesional artística, la detección del campo laboral donde se pueden desenvolver los egresados, presenta complejidades importantes por la propia naturaleza creativa de la profesión. A ... -
El rol de la participación cultural en el bienestar subjetivo en México
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)Este artículo tiene como objetivo examinar si las relaciones entre la participación cultural y el bienestar subjetivo, informadas por la teoría del capital social, son significativas en la población mexicana. Con datos de ... -
¿Son las Consultas un mecanismo de negociación justo? Un análisis de las capacidades de negociación de las comunidades en torno a los megaproyectos en México
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)La ponencia busca realizar una crítica a la política de instrumentalización de los Derechos Culturales, especialmente a partir del Derecho a Consulta entre comunidades y pueblos indígenas en el caso de Megaproyectos. Nuestra ... -
AUTORES Y COMPOSITORES DE MÚSICA TRADICIONAL DEL SECTOR IXTLÁN, QUE CUENTAN CON UN REPERTORIO MUSICAL Y SON DESCONOCIDOS POR LAS AGRUPACIONES MUSICALES DEL SECTOR.
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)La sierra Juárez del estado de Oaxaca cuenta con una gran diversidad cultural siendo la música tradicional de banda un elemento distintivo de dicha sierra, música que ha sido creada para acompañar en cada momento, tanto ... -
Tejiendo y caminando: procesos artesanales y su relación con la comunidad de San Francisco Caballúa, Oaxaca
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)San Francisco Caballúa es una agencia de San Antonino Monte Verde, que a su vez pertenece a la Mixteca oaxaqueña. Al recorrer cada una de sus calles es inevitable encontrarte a una mujer tejiendo palma, en su mayoría ... -
Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial de portadores culturales indígenas de Chiapas: experiencias a través de talleres comunitarios
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)En la presente ponencia, expondré diferentes experiencias sobre la gestión comunitaria del Patrimonio Cultural Inmaterial, que portadores o hacedores culturales realizan en sus espacios de actuación de comunidades mayas y ... -
RECONOCIMIENTO DE LA IDENTIDAD COLECTIVA A PARTIR DE LA GESTIÓN CULTURAL: CASO TACÁMBARO, MICH.
(2020-11)La sociedad en la era global, a raíz de diferentes acontecimientos históricos y sociales, ha sufrido fenómenos que han alterado los modos de vida dentro de su territorio. Esto hace difícil reconocer una sola identidad, y ... -
Pedagogía participativa y apropiación del patrimonio cultural en la población infantil y juvenil del municipio de El Llano, Aguascalientes.
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)El semillero creativo del municipio de El Llano, Aguascalientes, forma parte del programa federal Cultura Comunitaria de la Secretaria de Cultura. Realiza labores desde julio de 2019, atendiendo a la población infantil y ... -
Valorar y proteger el patrimonio biocultural nahua: la experiencia en algunas localidades del municipio de Tequila, Veracruz
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)La ponencia compartirá los principales hallazgos y retos enfrentados en la ejecución del proyecto “Toaxca masewaltikipanolistli iwan ixtlamachilistli/ Patrimonio biocultural nahua”, llevado a cabo en cuatro comunidades ... -
Gestión cultural con las familias de migrantes dentro de las comunidades indígenas: El proyecto de APOFAM año 2019
(2020-11)En el año dos mil diecinueve, se trabajó dentro de dos comunidades indígenas en el Estado de Guerrero, conjuntamente con la Asamblea Popular de Familias Migrantes (APOFAM) , bajo la filosofía pedagógica de la educación ... -
Dime Poesía, un espacio de expresión donde se construye comunidad
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)Dime Poesía es un proyecto de expresión literaria, que nació en el ITESO, universidad jesuita de Guadalajara, hace 11 años. Su objetivo es impulsar la poesía como expresión artística viva, cerrar el círculo poético que ... -
El doble perfil profesional. El Comunicólogo y gestor cultural
(4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)En la ponencia se conoce el caso de la creación de una licenciatura de comunicación que lleva de la mano el perfil de la gestión cultural en este camino de la profesionalización. El caso se da en la Universidad Autónoma ... -
PRÁCTICAS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN EGRESADOS DE LA FACULTAD DE TEATRO EN XALAPA. DEL IMAGINARIO A LA GESTIÓN.
(2020-11)En las condiciones laborales de los egresados de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana en Xalapa de Enríquez es constante percibir la falta de reconocimiento hacia su labor, la dificultad para vivir de su ...