3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 81
-
Conexión entre prácticas artísticas y proyectos comunitarios (El caso del proyecto de murales en Zacatlán de las Manzanas)
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)Se propone presentar un trabajo de investigación que tiene como objetivo indagar acerca de la función que tienen las prácticas artísticas en los proyectos comunitarios. Consideramos que los proyectos comunitarios que ... -
Patrimonio lingüístico, documental y comuntiario en las exposiciones de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)Busco compartir la experiencia en el desarrollo de exposiciones de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, cuyos ejes se centran en la diversidad lingüística de Oaxaca, así como el patrimonio documental y comunitario ... -
Entendiendo necesidades, sistematizando experiencias: La labor del Gestor Cultural en los Museos para lograr la accesibilidad de personas con discapacidad visual
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)Es importante romper con la noción que limita la participación del “nosotros” y de nuestra imaginación, con la finalidad de entender plenamente la injerencia de nuestra acción como gestores culturales en la generación de ... -
TecnoPalli: Cultura e innovación
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)Tecnopalli es un proyecto resultado de una investigación realizada como estudiante de la séptima generación de Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural de la Universidad de Guadalajara. Es un proyecto que tiene como ... -
El papel de la cultura en el desarrollo sostenible
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)Los estudios culturales proliferan debido a un contexto favorable en virtud de que diversos organismos internacionales (ONU, UNESCO, Agenda 21) apostaron por la “cultura para el desarrollo” considerando sus potencialidades ... -
Sistema de información cultural para el análisis de derechos culturales
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)Desde el Observatorio de Políticas Culturales de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (OPC-FAUV), concebimos como Política Pública al horizonte en el cual las autoridades públicas señalan propósitos y ... -
La Coordinación Docente del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural e Interculturalidad (UNAM): estrategias metodológicas y epistemológicas para el desarrollo integral de estudiantes indígenas y afrodescendientes
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)En el presente texto, se delinean algunos de los principales alcances y resultados que en materia de gestión cultural universitaria, ha alcanzado recientemente el Programa Universitario Estudios de la Diversidad Cultural ... -
La construcción de la cooperación cultural internacional de México, desde 2012 a la actualidad. Una mirada al caso del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)En este trabajo se realiza un análisis de la política cultural en México que da lugar a prácticas artísticas enmarcadas en el ámbito de la cooperación cultural internacional, esta última entendida como el conjunto de ... -
Red Sociocriativa do Coco de Roda
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)En este trabajo presentamos la experiencia cultural llamada Rede Sociocriativa de Coco de Roda, que tiene la finalidad de incentivar acciones de comunicación y emprendimiento en una red compuesta por 11 grupos de Coco de ... -
Paradojas de la política cultural. Reflexiones sobre estrategias de intervención, formación de públicos y cultura ilustrada
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)En este trabajo examino la relación que existe entre la idea de público y la política cultural. Ésta, por lo general, se concibe en relación a los artistas o creadores y se da por sentado que el público existe independientemente ... -
Hacia una red Iberoamericana de formación de capacidades en gestión cultural para el desarrollo sostenible
(2018-10)En el año 2012 a iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona, UdG, España se constituye la Red Regional de Formación en ... -
Las mujeres en el circo actual. Un cambio de paradigma
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)Sistematización de experiencia del proyecto Mujer Barbuda. Las mujeres en el circo actual, que consiste en un proyecto de investigación y de desarrollo cultural apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo ... -
El baile popular cubano como generador de procesos interculturales en Guadalajara
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)Actualmente la ciudad de Guadalajara vive un movimiento notorio en cuestión dancística gracias a los procesos de interculturalidad que se han dado con la cultura cubana. Un sector de tapatíos de diferentes edades comienzan ... -
Políticas culturales en el ámbito comunitario en México: un análisis de controversia
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)La distancia entre el discurso institucional de las políticas culturales y las acciones que los promotores culturales comunitarios llevan a cabo en el día a día es amplia y contrastante, por esta razón, identificar la ... -
Integración sociocultural a través de la participación ciudadana en la experiencia de formar una radio comunitaria en la colonia del Fresno en Guadalajara, Jalisco
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)Este resumen aborda la investigación sobre la formación de una radio comunitaria en la Colonia del Fresno en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y la integración sociocultural que se desarrolla en la comunidad frente a la ... -
Propuesta para la creación un museo de autor sostenible, Caso: Museo Casa Carlos Terrés
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)Las culturas española y pre Cuauhtémica son dos mundos que convergen en distintas épocas, creando una fusión cultural que se ve reflejada en su arte, música, vestido y en las manifestaciones humanas de este nuevo ser. El ... -
Hacia una cultura de museos amigables con el autismo
(2018-10)El autismo es una condición del neurodesarrollo. En México no existen estadísticas oficiales, pero se toma la cifra del estudio realizado por la Clínica Mexicana del Autismo (Clima) y Autism Speaks, que señala que una de ... -
Espacios para la resignificación de manifestaciones violencia desde la gestión de proyectos culturales
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)La violencia que presenciamos hoy en día establece dinámicas sociales que generan vulnerabilidad entre y hacia grupos de personas que por ciertas condiciones económicas, sociales, sexuales, incluso generacionales, son ... -
El arte urbano como herramienta para la apropiación del espacio público Caso de estudio: mercado Ramón Corona, Guadalajara, Jalisco
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)El arte público comúnmente llamado arte urbano es una manera de intervenir en el espacio público y trabajar de la mano con la comunidad para brindar vitalidad; es un factor relevante en la colectividad y un tema apasionante ... -
La reapropiación de lo indígena por medio de procesos museológicos y técnicas expositivas. Estudio de caso de las salas etnográficas del Museo Nacional de Antropología
(3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2018-10)A través de una investigación documental y etnográfica el objetivo de este estudio de caso es analizar la reapropiación de lo indígena a través de su patrimonialización durante el sexenio de Lázaro Cárdenas hasta su ...