Hacia una red Iberoamericana de formación de capacidades en gestión cultural para el desarrollo sostenible
Abstract
En el año 2012 a iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona, UdG, España se constituye la Red Regional de Formación en Gestión Cultural integrada por: Universidad de las Regiones Autónomas/ Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN, la Universidad Tecnológica de Panamá, UTP, la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras, UNA, la Universidad Tecnológica de Bolívar, UTB Colombia y la Oficina de UNESCO para Centroamérica en Costa Rica.
La Red Regional nace con vocación iberoamericana e integra países y regiones de manera progresiva. Los antecedentes de la Red, se inscriben en las acciones de formación en gestión cultural impulsadas por el Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, (F-ODM) y su ventana temática Cultura y Desarrollo (CyD). En Centroamérica se implementaron tres programas (Honduras, Nicaragua y Costa Rica), cada uno con procesos formativos en gestión cultural que generaron instrumentos, métodos y herramientas para hacer de la cultura el cuarto pilar del desarrollo.
La ponencia hace una revisión de los aportes de la gestión cultural en el logro de los ODM a través de la sistematización de los conocimientos generados por la Ventana de Cultura y Desarrollo en Centroamérica, las acciones de sostenibilidad que instituciones y colectivos sociales brindan a los resultados y sus desafíos en el marco de la actual agenda 2030 del desarrollo.
Las reflexiones giran alrededor del binomio cultura/desarrollo con sus múltiples intersecciones; exploramos posibles e innovadores mecanismos horizontales de cooperación interuniversitaria que permitan identificar proyectos subregionales e insertarse en procesos más amplios de la cooperación internacional al desarrollo a través de la Red Regional en campos como el diseño curricular, plataformas virtuales, formación de formadores, biblioteca virtual, movilidad, establecimiento de líneas de investigación y publicaciones.