Repositorio OLGC: Recent submissions
Now showing items 561-580 of 1418
-
Breve historia del Centrocel Teresa
(2014)Encajonado en la avenida San Juan de Letrán, Centro Histórico se encontraba la antigua sala cinematográfica Teresa. Anunciando su presencia una inmensa marquesina y un letrero iluminado con luz de neón. Abrió sus puertas ... -
TURISMO CULTURAL: ¿CLAVES PARA UN DESARROLLO LOCAL?
(2014)La cultura no solo constituye un bien construido socialmente con valores simbólicos y religiosos, sino también es el medio y fin para el mejoramiento de la condición de vida. De ahí que sea un proceso dinámico que incluyendo ... -
La diversidad cultural su vínculo con lo multicultural
(2013)El debate, en términos de lo multicultural, tiene una vieja data entre dos escuelas filosóficas. Por una parte, I. Kant, sosteniendo la moralidad universal o la universalidad de los derechos propios del Estado Homogéneo ... -
El cuerpo en dos de las exposiciones de la Fundación Cultural Pascual
(2013)La Fundación Cultural Pascual, así como su patrono La Cooperativa Pascual, han desarrollado, con el acervo con el que cuenta, una importante labor de gestión, promoción y divulgación del arte mexicano de los siglos XX ... -
EL MUSEO VIRTUAL UNA REFLEXIÓN DESDE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
(2012)El siguiente trabajo pretende articular al museo virtual como una expresión de la cultura posmoderna anclada en la sociedad del conocimiento. El museo virtual tiene una experiencia en el arte posmoderno ya que permite ... -
TRANSFORMACIÓN DE LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
(2012)El artículo aborda las transformaciones que han tenido las políticas públicas en materia cultural en el Distrito Federal, a partir del primer gobierno electo democráticamente en 1997 y hasta el año 2010, a través de ... -
Interacciones patrimoniales francoquebequesas: diálogos transatlánticos en el centro-oeste de Francia
(2012)El intercambio de visiones y experiencias sobre la conservación y gestión del patrimonio cultural organizado por las universidades de Poitiers y Laval, para efectuarse en marzo del 2012, constituyó un espacio de ... -
Experiencias de la investigación de campo sobre la Asignatura Estatal
(2012)A raíz de la implementación de la Asignatura Estatal Patrimonio cultural y natural del Distrito Federal en el nivel básico educativo, surgió la inquietud de un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma ... -
Fronteras del afecto. Pensar las emociones en la construcción de subjetividades en prisión
(2012)Gran parte del texto que les compartimos es una reflexión que hicimos en el año 2006 después de nuestra experiencia de trabajar junto con los presos del Centro de Readaptación Social Varonil de Santa Martha Acatitla CERESOVA ... -
Internet o la lógica cultural del capitalismo avanzado
(2012)El artículo explora cómo la traducción masiva de bienes, personas y mensajes a los nuevos lenguajes digitales de la Red está provocando la conversión de los procesos industriales en información y por tanto en cultura, de ... -
Atributos del Dios de la Lluvia: de los mexicas a Teotihuacán
(2012)Tradicionalmente se ha identificado a la deidad de Tláloc a partir de tres atributos: anteojeras, nariguera y colmillos, sin embargo, durante los 3 años y medio que el seminario Tras las huellas de Teotihuacán el emblema ... -
Un ejercicio de comunicación intercultural
(2012)Durante un curso de Comunicación Intercultural se llevó a cabo un experimento con la finalidad de enfrentar a los estudiantes a un encuentro intercultural y con ello lograr la integración de los contenidos vistos en clase ... -
El Patrimonio Cultural y Natural en la educación básica
(2012)Debido a la apremiante necesidad de preservar las manifestaciones culturales y naturales que dan razón de ser a una sociedad, se han impulsado, en México y Venezuela, políticas públicas que coadyuven en la formación de ... -
El patrimonio desde la mirada educativa: una aproximación conceptual
(2011)Patrimonio y educación son dos categorías que se encuentran íntimamente ligadas, dado que en su origen histórico, el patrimonio ha servido como un texto y un pretexto para la formación de ciudadanos, así como para la ... -
El Observatorio de Políticas Culturales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
(2011)Se relata la historia, objetivos, campos de manejo y prospectivas del Observatorio. Aproximadamente por noviembre de 2010 inició a gestarse el proyecto para constituir un Observatorio de Políticas Culturales en la ... -
Exposición itinerante del rebozo, como estrategia para la revalorización del patrimonio artesanal en el municipio de Tenancingo, Estado de México
(2011)El Patrimonio Cultural y el Turismo, se han ido caracterizado por utilizar al máximo los recursos e incorporarlos al Turismo, en este sentido, en el municipio de Tenancingo, Estado de México, existen diversos atractivos ... -
Avances y retos de la profesionalización de la gestión cultural en México
(Revista Digital de Gestión Cultural, 2011)Este artículo hace balance general de la profesionalización de la gestión cultural en México observando un crecimiento acelerado en la oferta de formación universitaria, una carencia de una política nacional de ... -
Gestión cultural: una perspectiva hermenéutica
(Revista Digital de Gestión Cultural, 2011)La hermenéutica es el arte de la interpretación de textos, sean hablados, escritos o actuados. Desde esta perspectiva se considera la cultura como un texto y, a partir de ahí, el trabajo del gestor cultural se ve como ... -
Profesionalización de gestores y promotores culturales como constructores de procesos microlocales
(2011)Este artículo busca discutir la definición de los agentes culturales atendiendo la reconfiguración de las políticas culturales contemporáneas. En América Latina, las últimas décadas estuvieron marcadas para ciertos sectores ... -
Entre gestores y promotores te veas: Nuevos contextos y perspectivas
(Revista Digital de Gestión Cultural, 2011)En la historia de la promoción cultural podemos saber que en sus inicios fue una actividad que se realizó en las denominadas misiones culturales, actividades realizadas durante el vasconcelismo. Dichas misiones, estaban ...