Now showing items 541-560 of 1418

  • Vida cultural de la Central de Abastos de la ciudad de Oaxaca. 

    Pacheco, Flor Elena (4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)
    En 1987 la UNESCO declara a Oaxaca ciudad Patrimonio de la Humanidad, que conlleva la modificación del centro histórico e implementación de políticas de reordenamiento territorial, entre ellas la reubicación del comercio ...
  • La promoción del arte contemporáneo como medio formativo en una educación integral universitaria. 

    Molina, Edith (4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)
    Desde los griegos, el arte ha desempeñado una función estética y ética educadora que vertebra a las sociedades, las expresa, las determina y dinamiza. Premisas que parecieran desaparecer con el surgimiento de los movimientos ...
  • Diagnóstico de necesidades y demanda cultural de las colonias Valle Dorado y Villa Fontana en Ciudad Obregón. 

    Martínez, Lizeth Alejandra (4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)
    Las artes están destinadas a ocupar un papel fundamental en la educación, facilitando a los alumnos las competencias necesarias tanto sociales como intelectuales para subsistir en un futuro impredecible. Los jóvenes de hoy ...
  • LA APROPIACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN PUERTO VALLARTA POR LA COMUNIDAD DE BAHÍA DE BANDERAS 

    Gómez, Guadalupe María (4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)
    Los festivales de cine en todo el mundo son industrias culturales con la capacidad de reunir públicos. Diversas acciones y elementos llevaron a la comunidad de Bahía de Banderas a apropiarse del Festival Internacional de ...
  • Migración e identidad en San Pedro Tidaá 

    Miguel, Isabel (4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)
    Desde el inicio de la vida en la tierra, los seres vivos iban de un lugar a otro buscando mejores condiciones de vida, este movimiento ahora es conocido como migración, y aunque el tiempo pasa sigue ocurriendo, y, generalmente ...
  • Evaluación de las fiestas patronales del Ejido Primero de Mayo 2019 

    Rendón, Manuel Alejandro (4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)
    Fiestas Patronales Ejido Primero de Mayo 2019 El ejido Primero de Mayo o también conocido como campo 77, es una ranchería del municipio de Bácum al sur del estado de Sonora en la zona del valle del yaqui. Su mayor actividad ...
  • Redes sociales virtuales y promoción cultural. Una mirada Redes sociales virtuales y promoción cultural. Una mirada a dos bandas de etnorrock en Chiapas 

    González, Vladimir (4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)
    En la actualidad las redes sociales virtuales han marcado la pauta de nuevos paradigmas en la comunicación. Antaño, hacia mediados del siglo XX, lo que ahora conocemos como medios de comunicación tradicionales, es decir, ...
  • Museo Casa Carlos Terrés y sus programas sociales: Acción educativa y Noches de Museo. 

    Hernández, Juan Pablo Yahi (4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)
    El propósito de cada museo varia, sin embargo el objetivo general es el mismo; ser un instrumento para la superación cultural e intelectual de una población. El gestor cultural es un mediador que busca con sus proyectos ...
  • Capitanías en el Carnaval de Tlaxcala. Sistema de cargos para la celebración 

    Avila, Víctor (4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México, 2020-11)
    En la celebración del Carnaval, como en algunos otros aspectos y celebraciones, las capacidades presupuestales-financieras y organizativas, propias e inherentes a las instituciones públicas, municipales y estatales, se ven ...
  • Cultura, salud y bienestar 

    Zamora, David (2020-11)
    La gestión cultural no tiene límites entre lo público, lo privado y lo social; dinamiza la participación en pro de una política que favorezca la construcción de ciudadanías. Este texto es una experiencia sistematizada, ...
  • Cuahilama; Recuperando la memoria histórica 

    Benavides Castro, Laura; Severiano Campos, Rita (revista digital de gestión culturalrevista digital de gestión culturalrevista digital de gestión cultural, 2013)
    En este trabajo, presentamos el caso del Sitio Arqueológico de Cuahilama, ubicado en uno de los pueblos de Xochimilco -considerado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1987-. En un primer momento, ...
  • Los códigos visuales más reconocidos por las personas 

    Sánchez Medrano, Georgina (2014)
    En la mayoría de las culturas predomina el lenguaje verbal, por el cual se comunican, expresan sus sentimientos los individuos que pertenecen a ella y transmiten la cultura a sus nuevos miembros. Debido al dominio del ...
  • LA ESPIGA AMOTINADA: LA PALABRA COMO ACTO 

    Ortiz Maciel, Mariana (2014)
    La poética grupal de La espiga amotinada asumió la necesidad de devolver a la palabra su valor fundacional, su capacidad de crear y transgredir el orden del mundo. De este modo, orientaron su noción sobre el lugar que ...
  • BLANQUEO, PROCESO NO RECOMENDABLE EN LA RESTAURACIÓN DE PAPEL 

    Medina Navarro, S; Vélez Kaiser, L (2014)
    El papel, es el soporte por excelencia para diversos medios de escritura y ha sido elaborado a través de la historia con diferentes materias primas como el algodón, lino y madera. Los documentos modernos, elaborados con ...
  • Industrias Culturales imágenes y objetos de poder y construcción de identidades sociales, dentro de la Merced 

    Paz Zea, Elizabeth (2014)
    La cultura, es una parte vital en la construcción social de los sujetos y sus ideologías, nos auto-limitan como individuos, nos alientan sobre nuestro entorno y nos identifica como seres humanos. El término de cultura ...
  • Patrimonio y control cultural. Acotaciones sobre la antropologización del patrimonio 

    Vázquez, Jesús (2014)
    La noción de patrimonio cultural inmaterial ha sido recibida de manera entusiasta por los Estados miembros de la UNESCO, no tanto por algunos sectores del medio académico que siguen discutiendo la pertinencia del concepto, ...
  • APRENDIZAJE, CAPITAL SOCIAL Y CAPITAL LÚDICO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA (FESTJAZZUV) 

    Villanueva Lendechy, Héctor; Saldaña Rojas, Alejandro (2014)
    En el Festival Internacional del Jazz de la Universidad Veracruzana (FestJazzUV), en México, la socialización del aprendizaje y del conocimiento tácito, se lleva a cabo a través del capital social y del capital lúdico. ...
  • TRADUCCIÓN COMO MANIFESTACIÓN DE LA RELACIÓN LENGUAJE Y PENSAMIENTO 

    Pérez Arteaga, Jorge (2014)
    El presente escrito de esta manera, dado que el objetivo primordial es el de resaltar “la traducción” como una de entre tantas manifestaciones que se producen a partir de la relación “lenguaje – pensamiento”. Finalmente, ...
  • Coincidencias, una necesidad 

    Navas Montiya, Nicolás M. (2014)
    La inclusión de la tecnología, si bien no es el único factor que afecta las relaciones socioculturales de los individuos, sí las ha trasformado de manera relevante, donde cada persona establece formas de entender su entorno ...
  • ¿Qué implica una política cultural? 

    Rodríguez Suárez, Kenny (2014)
    Este artículo presenta la discusión desde donde se puede abordar el origen y contenido de la noción de política cultural. Se puede comenzar por ubicar cuatro perspectivas, que en primera instancia fueron empleadas por ...