Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Congresos y encuentros
    • 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La gestión cultural como una labor de traducción

    Thumbnail
    View/Open
    Sánchez - La gestión cultural como una labor - 2020.pdf (486.5Kb)
    Date
    2020-11
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A partir del análisis de tres experiencias de emprendimientos dentro de distintos campos de las industrias culturales y creativas, se identifican acciones que pueden facilitar la labor del gestor cultural independiente que busca desarrollar proyectos creativos y colocarlos en el mercado. Estas estrategias de emprendimiento surgen a través de Cardumen, agencia de gestión cultural ubicada en la ciudad de Guadalajara. A continuación, se presentan los tres casos de estudio:a) Lord Diadema y su Dodó, un proyecto de literatura infantil desarrollado por dos autoras mexicanas a quienes se acompañó para vincular el producto en el ámbito editorial iberoamericano; b) el proyecto Estandarte Jalisciense conformado por seis piezas musicales para la Banda Sinfónica del Estado de Jalisco (BSJ) y cuyo objetivo es el de componer obras que representen la actualidad jalisciense e incrementar el patrimonio sonoro del estado. El acompañamiento se ha dado en distintas fases del proyecto; y c) la séptima edición de la Feria Internacional de Música Cancún (FIMCANCÚN), que luego de su rápido crecimiento, requería replantear sus procesos de planeación y la repercusión en sus públicos. Esta asesoría fue implementada en el diseño de proyecto con el que FIMCANCÚN obtuvo el apoyo federal PROFEST 2019. Para emprender un proyecto cultural o creativo, un gestor cultural debe tener la capacidad de entender los lenguajes de los distintos sectores de las industrias culturales y creativas. Es importante la sensibilidad de interpretar los términos y las lógicas que sigue cada agente en su sector. Para desarrollar esa sensibilidad es importante ser atentos exploradores de los aires de nuestro tiempo y contar con referencias que aborden una gama amplia. En los tres casos mencionados se puso en práctica la “Técnica del encuentro de términos” desarrollada desde Cardumen: mapear, escuchar, interpretar y traducir, para finalmente trazar estrategias.
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/1058
    Collections
    • 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México
    Citación
    Sánchez, Valeria. (2020). La gestión cultural como una labor de traducción. Ponencia presentada para el 4to. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México. Oaxaca, México.

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback