Now showing items 341-360 of 786

  • El cuento como recurso didáctico en el ámbito museístico 

    García Cuesta, Judit (2012-07-04)
    Este artículo, pretende demostrar la eficacia del cuento para acercar el arte contemporáneo a los niños. Para ello, comenzaremos el artículo resumiendo brevemente la situación actual del cuento en el museo, y mostraremos ...
  • El museo se acerca a los más jóvenes. Análisis del Proyecto Educati vo con Escuelas desarrollado en la Fundación Serralves de Oporto durante el periodo 2009-2010 

    García López, Antonio (EARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de Investigación, 2012-07-04)
    El presente trabajo pretende adentrarse en las políticas desarrolladas por determinadas instituciones museísticas a la hora de estimular y aproximar la cultura contemporánea a los intereses de diferentes públicos, entre ...
  • Enfoques y modelos de educación patrimonial en programas significativos de OEPE 

    Fontal Merillas, Olaia (2012-07-04)
    El presente trabajo pretende adentrarse en las políticas desarrolladas por determinadas instituciones museísticas a la hora de estimular y aproximar la cultura contemporánea a los intereses de diferentes públicos, entre ...
  • ¿Cómo podemos aprender el arte en Educación Primaria? ¡Traslademos las obras de arte al aula! 

    Torruella, María Feliu (EARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de Investigación, 2012-07-04)
    Con este artículo pretendemos mostrar una experiencia de investigación en el aula de primaria en seis centros educativos. Dónde se han experimentado dos unidades didácticas con metodologías diferentes para verificar la ...
  • En contacto con el Arte: nuevas aplicaciones de las TIC en la programación de visitas a museos 

    Espino Suar, José Antonio (2012-07-04)
    Las nuevas tecnologías proporcionan numerosos recursos que nos permiten desarrollar experiencias muy significativas en Educación Artística. Proponemos un ejemplo de aplicación de las TIC en la programación de visitas a ...
  • Cuando el docente es un artista 

    Crespo Fajardo, José Luis (EARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de Investigación, 2012-07-04)
    Este artículo explora la circunstancia de que el docente de educación plástica en enseñanzas medias sea al mismo tiempo un artista plástico, implicado de forma activa en el proceso creativo y para quien el arte es algo más ...
  • Procesos de mediación en las prácticas comisariales 

    Coca, Pablo (2012-07-04)
    Las prácticas comisariales, históricamente ligadas a las voces más autorizadas de la institución museística, están sufriendo en los últimos años un giro educativo, ofreciendo en sus discursos una perspectiva más “pedagógica”. ...
  • ¿Quién piensa el museo que eres tú? Pedagogías invisibles en Centros de Artes Visuales de Madrid, Cartagena y Nueva York 

    Cebrián, Ana; Lanau, David; Megías, Clara; Morales, Eva (EARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de Investigación, 2012-07-04)
    En el siguiente artículo pretendemos mostrar distintos ejemplos de pedagogías invisibles que el museo ejerce sobre sus visitantes. Defi nimos pedagogías invisibles como todos aquellos procesos mediante los cuales aprendemos ...
  • ¿Qué hay del Arte Contemporáneo? ¿Cómo voy a enseñar algo a mis alumnos que ni yo mismo/a entiendo? 

    Cano García, Josefa; Guerrero Higueras, Gema Rocío; Hernández Manzano, César David (2012-07-04)
    El siguiente texto aglutina dos experiencias educativas ideadas y puestas en práctica en el Museo de Bellas Artes de Granada, con profesorado y alumnado de Educación Obligatoria y Postobligatoria, tomando como referente ...
  • Museos virtuales: una mirada a partir de la inclusión 

    Bellé, Larissa (EARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de Investigación, 2012-07-03)
    El presente artículo tiene como objetivo hacer una reflexión sobre el papel de los museos virtuales como diseminadores de la cultura africana y afro-brasileña en el país. En Brasil en el año 2003 fue aprobada una política ...
  • Aquí, junto al agua. La creación pictórica en el espacio expositivo: una oportunidad para aprender educación artística en instituciones culturales 

    Barquier Pérez, Mª José; Chacón Gordillo, Pedro David (EARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de Investigación, 2012-07-03)
    Este artículo se centra en el taller de creación pictórica realizado dentro del programa educativo de la exposición fotográfica del artista Rafael Trobat “Aquí, junto al agua” en la sala de exposiciones temporales del ...
  • Reflexiones sobre prácticas artísticas patrimoniales 

    Ávila Gómez., Silvia (EARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de Investigación, 2012-07-03)
    Esta comunicación reflexiona sobre las prácticas artísticas del Patrimonio a partir del análisis de varios conceptos como “patrimonio”, “interpretación”, “mediación”. A partir de estas reflexiones, el Departamento educativo ...
  • Cursos de formación para educadores artísticos hospitalarios y museísticos en el MuPAI 

    Antúnez del Cerro, Noelia; García Cano, Marta; García Cuesta, Judit; López Méndez, Lorena (EARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de InvestigaciónEARI - Educación Artística Revista de Investigación, 2012-07-03)
    Comenzaremos este artículo haciendo un repaso por los diferentes antecedentes y las diversas motivaciones que han hecho que se ponga en marcha el curso Formación de educadores artísticos en el ámbito no formal en el MuPAI. ...
  • Actividades didácticas para estudiantes de ciclos formativos de educación infantil y alumnos de magisterio 

    Del Cerro Antúnez, Noelia; García Cano, Marta; García Cuesta, Judit; ópez Méndez, Lorena (2012-07-03)
    Con el presente artículo, se pretendemos dar a conocer la nueva labor educativa que desde el MuPAI se está desarrollando dentro del campo de la formación, pues creemos que la labor de los museos debe ir más allá del mero ...
  • Ésta era una vez una mancha: un proyecto interdisciplinar en el contexto del museo 

    Ante Lezama, Minerva (2012-07-03)
    El proyecto "Ésta era una vez una mancha" es una muestra de cómo se puede atender creativamente una problemática específi ca de un contexto a partir de su diagnóstico y del potencial de los museos como espacios de construcción, ...
  • El uso de materiales didácticos de exposiciones por parte del profesorado y su adecuación a la visita al museo universitario. 

    Amparo, Alonso (2011-07-03)
    El presente trabajo describe el proceso desarrollado en la asignatura Expresión Plástica de Educación Primaria, a partir de una práctica que llevaron a cabo nuestros estudiantes de segundo curso de Magisterio de la ...
  • Museos Virtuales de Pedagogía, Enseñanza y Educación: hacia una Didáctica del Patrimonio Histórico-Educativo 

    Álvarez Domínguez, Pablo (2012-07-03)
    Este artículo presenta una aproximación al concepto de Museo Virtual de Pedagogía, Enseñanza y Educación. Además recoge una serie de planteamientos e ideas básicas, relacionadas con la reivindicación y posibilidad de ...
  • prueba 

    Unknown author (2020)
  • Cuahilama; Recuperando la memoria histórica 

    Benavides Castro, Laura; Severiano Campos, Rita (revista digital de gestión culturalrevista digital de gestión culturalrevista digital de gestión cultural, 2013)
    En este trabajo, presentamos el caso del Sitio Arqueológico de Cuahilama, ubicado en uno de los pueblos de Xochimilco -considerado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1987-. En un primer momento, ...
  • Los códigos visuales más reconocidos por las personas 

    Sánchez Medrano, Georgina (2014)
    En la mayoría de las culturas predomina el lenguaje verbal, por el cual se comunican, expresan sus sentimientos los individuos que pertenecen a ella y transmiten la cultura a sus nuevos miembros. Debido al dominio del ...