Repositorio OLGC: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 1418
-
El valor añadido de la arquitectura vernácula: los casos de la Ruta del Vino y del Tequila en México
(PasosPasosPasos, 2019-06-26)El turismo mexicano ha atestiguado un giro hacia la revalorización de las tradiciones como “atributos simbólicos” ubicados en zonas menos urbanizadas a través de una perspectiva sincrética que exalta tanto los valores ... -
Las estrategias de marketing en la planificación y gestión del patrimonio cultural militar: estudio de caso
(PasosPasosPasos, 2019-04-26)El Ministerio de Defensa del Gobierno de España custodia un patrimonio cultural de gran riqueza, considerado uno de los atractivos más relevantes de la oferta turística y cultural española. La gestión que, bajo la ... -
Entre la retórica y la ruta: la relación patrimonio y turismo cultural en la carta de ICOMOS
(PasosPasosPasos, 2019-04-06)La relación patrimonio y turismo es un dilema. El estudio de cada uno de estos elementos por aparte es algo complejo, pero, el estudio de ambos en un mismo paquete es un gran reto. Para analizar esta relación, se toma ... -
Políticas culturais vivas: raízes e redes do movimento enraizados
(2011)Con base en la experiencia de Movimento Enraizados, en este artículo evaluamos los avances ya realizados y aún posibles en el Programa Cultura Viva / MinC. Seleccionamos cinco ejes de análisis: la relación entre trabajo ... -
El paisaje cultural almadrabero y el ejemplo de la costa de Cádiz. Aproximación desde una perspectiva patrimonialista
(PasosPasosPasos, 2019-04-06)El objetivo de este trabajo es doble: por un lado, analizar la figura de paisaje cultural en el contexto contemporáneo del patrimonio cultural, y por otro reflexionar sobre el caso que denominamos paisaje cultural ... -
Turismo, pueblos indígenas y patrimonio cultural en México y Chile
(PasosPasosPasos, 2019-01-20)En este artículo se explora la incorporación de los pueblos indígena a los procesos de patrimonialización y turistificación en México y Chile. Ambos países tuvieron un desarrollo histórico diferente, incluso opuesto, con ... -
Novos atores sociais nas políticas culturais: reflexões sobre a participação social nas políticas para culturas populares
(2011)Este artículo hace referencia al proyecto de Doctorado y trata de un estudio sobre la participación social de los actores sociales 'subalternos'1 en las políticas para las culturas populares. La investigación es cualitativa ... -
Direitos culturais no Brasil e uma breve análise do programa Cultura Viva.
(2011)Este artículo pretende presentar la trayectoria de los derechos culturales y su inserción en la legislación brasileña, a partir del análisis del Programa Cultura Viva, instituido por el Ministerio de Cultura en 2004. Destaca ... -
O Trabalho da Cultura e a lógica dos Pontos
(2011)El presente trabajo pretende señalar las posibles relaciones entre las transformaciones en el horizonte del trabajo (inmaterial) y la lógica política que subyace a la creación de Pontos de Cultura, en el ámbito del Programa ... -
Desafios contemporâneos na gestão pública, entre o tangível e o intangível: o caso do programa Cultura Viva
(2011)Reflexionar sobre los resultados de las políticas públicas culturales es enfatizar aspectos tangibles e intangibles. El Programa Cultura Viva puede ser un objeto importante para reflexionar sobre la tensión entre estos dos ... -
Pontos de cultura e os novos paradigmas das políticas públicas culturais: reflexões macro e micro políticas.
(2011)Tradicionalmente, las Políticas Públicas Culturales brasileñas han valorado la “alta cultura” y el folclore como marcadores de nuestra cultura. Esta vieja perspectiva está en proceso de cambio, especialmente en lo que se ... -
Política de financiamento cultural: análise do programa Cultura Viva em três estados brasileiros
(2011)Este artículo analiza el programa “Cultura Viva” como una propuesta de financiamiento de proyectos muy diferentes a los proyectos comúnmente atendidos por otras políticas públicas de financiamiento cultural surgidas en la ... -
O lugar das culturas populares no sistema Minc: a institucionalização das políticas culturais para as culturas populares.
(2011)La obra en pantalla busca presentar una síntesis descriptiva y, a la vez, analítica sobre el proceso de constitucionalización de la cultura, dentro de la cual se puede observar el crecimiento del espacio político-institucional ... -
Fábricas de artes y oficios (Faros): o direito a viver a cultura nas periferias da Cidade do México.
(2012)Este artículo trae el ejemplo de las Faros (Fábricas de Artes y Oficios, en la Ciudad de México), para discutir cómo la cultura y las acciones culturales pueden vincularse a procesos de desarrollo más amplios, a través de ... -
Espacios patrimoniales de intervención múltiple. Conflictos territoriales en torno al Plan de Dinamización Turística de las Médulas
(2019-01-20)Los Planes de Dinamización Turística han constituido un instrumento de planificación turística de base territorial. Requería la cooperación interadministrativa y la coordinación entre firmantes y actores implicados, al ... -
Desenvolvimento na prática dos Pontos de Cultura
(2012)Este artículo es un breve análisis del concepto de desarrollo presente en Pontos de Cultura. ¿Qué tipo de desarrollo para Brasil se atribuye a la acción Pontos de Cultura? A partir de este análisis, se hará otra aprehensión ... -
El ecoturismo en las reservas de la biósfera: Prácticas y actitudes hacia la conservación
(PasosPasosPasos, 2019-01-20)El ecoturismo se ha reconocido como una opción viable para integrar la conservación y el desarrollo socioeconómico en las Áreas Naturales Protegidas. Sin embargo, es importante realizar investigaciones empíricas que ... -
Conflicto territorial, ecoturismo y cacería no regulada: el traslape de territorialidades en el Área Natural Protegida de Balam‑Kú.
(PasosPasosPasos, 2016-10-19)Se analiza el conflicto territorial y el proceso de resistencia de una cooperativa ecoturística del ejido Silvituc, Campeche, México, ocasionados por la intromisión de cazadores furtivos e irregularidad de una UMA en sus ... -
O contributo da experiência turística para o desenvolvimento do turismo nos destinos rurais: uma revisão da literatura
(PasosPasosPasos, 2018-10-19)As áreas rurais têm vindo a ganhar outra dinâmica económica, social e cultural, que resulta, não só, mas também da prática turística. Principalmente, a partir do novo milénio, houve a necessidade dos destinos se adaptarem ... -
Articulações entre ponteiros, sociedade e política pública cultural: uma abordagem antropológica dos Pontos de Cultura.
(2012)Los Pontos de Cultura, como política pública dirigida a la participación de la sociedad y al ejercicio de la diversidad cultural, tiene como objetivo localizar, potenciar y poner en diálogo las culturas locales. Con el fin ...