dc.contributor.author | Cruz Martínez, Pedro Luis | |
dc.date.accessioned | 2018-10-08T22:48:39Z | |
dc.date.available | 2018-10-08T22:48:39Z | |
dc.date.issued | 2018-10 | |
dc.identifier.citation | Cruz Martínez, Pedro Luis. (2018). Recuperación de la memoria histórica y cultural de Santa Lucía del Camino en Oaxaca. Ponencia presentada para el 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural. Mérida, México. | es_MX |
dc.identifier.uri | http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/761 | |
dc.description.abstract | Esta investigación está enfocada a la recuperación de memorias históricas que denoten el patrimonio cultural de la población de Santa Lucía del Camino. Es tarea primordial del gestor cultural intervenir e investigar estos temas culturales para así poder reafirmar nuestro sentido de pertenencia y dar paso a intervenciones y manifestaciones culturales que incidan directamente en la sociedad y en la comunidad.
Como problema: el patrimonio cultural de Santa Lucía del Camino, a la fecha se mantiene disperso entre sus pobladores de mayor edad y descendientes que con el tiempo han recopilado información histórica en sus memorias, pocas veces y pocas personas las han transcrito a documentos tangibles; es por eso que hoy en día es más difícil recuperarlo para su conservación, su difusión y la práctica de todos aquellos saberes, costumbres, tradiciones e inmuebles que dejaron legado a la comunidad y hoy en día se empiezan a olvidar y a perder.
Con este encuadre, en esta investigación nos preguntamos ¿Cuál es el patrimonio histórico y cultural existenten en Santa Lucía del Camino? Y planteamos como objetivo recuperar y jerarquizar cronológicamente la información acerca del patrimonio histórico y cultural tangible e intangible de la comunidad de Santa Lucía del Camino, Oaxaca.
Algunas de las personas mayores guardan objetos, documentos y dan testimonio del devenir de nuestra localidad. Considero que la meta tres de la Agenda 2030, nos sugiere considerar a nuestros sabios ancianos por lo que esta investigación se apoya metodológicamente en las historias de vida. Recuperar nuestro patrimonio históríco cultural es de suma importancia para contribuir a los objetivos de la Agenda 2030. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural | es_MX |
dc.publisher | 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural | es_MX |
dc.publisher | 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural | es_MX |
dc.subject | Gestión del patrimonio cultural, Historias de vida, Agenda 3020, Patrimonio cultural | es_MX |
dc.title | Recuperación de la memoria histórica y cultural de Santa Lucía del Camino en Oaxaca | es_MX |
dc.type | Ponencia | es_MX |
dc.country | mx | es_MX |
dc.contributor.university | Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca | es_MX |