dc.contributor.author | Guzmán Torres, Itzel María | |
dc.date.accessioned | 2018-10-08T07:45:50Z | |
dc.date.available | 2018-10-08T07:45:50Z | |
dc.date.issued | 2018-10 | |
dc.identifier.citation | Guzmán Torres, Itzel María. (2018). La construcción de ciudadanía cultural desde la comunidad: el caso de la Casa de Vinculación Social. Ponencia presentada para el 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México. Mérida, México. | es_MX |
dc.identifier.uri | http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/737 | |
dc.description.abstract | Querétaro es una de las ciudades que más ha crecido en los últimos años. La distribución de servicios ha ocupado uno de los principales problemas a resolver: agua, luz, drenaje, transporte, educación, salud, acceso a la cultura… En una ciudad donde existe una Ley específica para la Cultura y las Artes, y donde el discurso ha priorizado a la cultura como pilar de desarrollo y factor que impacta directamente en la calidad de vida, se construye en una de las tantas de colonias populares de la zona periférica de la ciudad, un espacio educativo de organización vecinal y autogestión cultural que no se limita a ser uno de los pocos espacios encomendados para la difusión y reproducción de las artes y la cultura. La Casa de la Vinculación Social representa el punto de partida de muchos sueños y el punto de encuentro de varias realidades Sin un modelo de gestión señalado, sin un determinado presupuesto económico destinado, sin empleados formalmente contratados, sin un espacio correctamente equipado, los vecinos del Pueblo de Felipe Carrillo Puerto han demostrado que existe la posibilidad de transformar el contexto que los perjudica día a día a través de la educación popular y la participación cultural, trabajando desde sus propias necesidades y alcances, construyendo así, un espacio donde se comparten conocimientos y aprendizajes, donde desde los más pequeños hasta los mayores colaboran para construir lazos de amistad y solidaridad, donde se recupera la memoria histórica, se despierta la conciencia social y se generan ideas y esperanzas que trazan un camino para transformar la realidad que afecta a su pueblo. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México | es_MX |
dc.publisher | 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México | es_MX |
dc.publisher | 3er. Encuentro Nacional de Gestión Cultural México | es_MX |
dc.subject | Gestión Cultural comunitaria, Desarrollo local, Historia local y tradición oral, Centros culturales / Casa de la cultura | es_MX |
dc.title | La construcción de ciudadanía cultural desde la comunidad: el caso de la Casa de Vinculación Social | es_MX |
dc.type | Ponencia | es_MX |
dc.country | mx | es_MX |