Congresos y encuentros: Recent submissions
Now showing items 301-320 of 495
-
Experiencia con el Programa de voluntariado Vigías del Patrimonio Cultural en el departamento de Caldas, Colombia
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10)“Desarrollar un modelo de gestión implica optimizar el funcionamiento de un sistema para maximizar los retornos sociales, económicos y ambientales de forma armónica” (Tello, 2010). De este modo, el primer paso para un ... -
Legado de acción cultural popular (ACPO): reflexiones en torno al reconocimiento patrimonial de la educación campesina en Colombia
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10)En el año 2008 la Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA) heredó todos los documentos del archivo documental de Acción Cultural Popular (ACPO) que en sus numerosos objetos dan cuenta de la gran industria cultural que se gestó ... -
El rol del Estado en la Cultura – desde una teorización de los principales paradigmas que se derivan de la relación entre política-cultura, hacia un análisis del caso ecuatoriano en tiempos de revolución ciudadana
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10)El presente trabajo busca analizar las acciones del Estado Ecuatoriano en la esfera de la cultura, teniendo como objeto de estudio la política implementada en el campo de las artes escénicas y la industria cinematográfica. ... -
Laboratorios de Artes Visuales: gestión cultural al servicio de la comunidad
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10)Esta experiencia nace de los procesos de gestión cultural comunitaria orientados por el Laboratorio de Artes Visuales Territorios Poligráficos adscrito a la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño, ... -
Reconocimiento de derechos tras la protesta regional campesina en el Catatumbo
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10) -
Cuestión de cultura identidad, comunidad y desarrollo
(2do Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, 2017-10) -
Acta final de la conferencia intergubernamental sobre la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado, La Haya, 1954
(http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000824/082464mb.pdf, 1954)Conferencia convocada por la Organización de las Naciones Unidas, para la educación la ciencia y la cultura con la finalidad de preparar y aprobar una convención para la protección de los bienes culturales en caso de ... -
TIC, cultura y desigualdad: un vacío institucional.
(2011-11)Las políticas públicas ya no son ni deben ser las mismas ahora que las TIC llegaron para quedarse. El arte de gobernar necesariamente debe incluir en sus núcleos estratégicos las TIC como medios para asegurar que el país ... -
Teatro UC. Nuevas estrategias de financiamiento cultural en miras a la celebración de los 70 años
(2011-11)Ponencia en la que se menciona que el Teatro de la Universidad Católica está atravesando un momento organizacional en donde la generación de recursos desde diversas áreas ha tomado una gran relevancia. A pesar de ser una ... -
Revistas culturales en la era digital.
(2011-11)Esta ponencia pretende dar respuesta a la pregunta de ¿Cómo financiar una revista digital?, en ella se plantea la metodologia, los beneficios y desafios que se presentan sobre su financiamiento. El trabajo de coordinación ... -
¿Qué vas a hacer tú? Gestión colaborativa dialogante con la comunidad, en contra la violencia de género
(2011-11)Esta ponencia pretende sistematizar la metodología que Pasmi ha desarrollado en su práctica de arte/teatro comunitario; una metodología basada en el diálogo y la colaboración, apuntando al cambio social, el protagonismo ... -
Propuesta de cooperación local basada en la memoria y la participación
(2011-11)Ponencia en la que se propone una cooperación local basada en la memoria y la participación. La propuesta se basa en crear un modelo de gestión que relevara los aspectos comunes de la vida barrial, tomando como base el ... -
Políticas para la formación en gestión cultural.
(2011-11)En esta ponencia se vislumbra la necesidad de profundizar la profesionalización del sector cultural, para luego diseñar un buen programa, con un perfil, funciones adecuadas y docentes de calidad. Pero esto no es posible ... -
Políticas culturales en la gestión de la ciudad: el caso del "Centro Cultural de Juventud"
(2011-11)Se pretende reflexionar sobre las políticas culturales en la actualidad y los nuevos desafíos que se le presentan. ¿A partir de qué vectores pensar políticas culturales en la actualidad si vivimos, simultáneamente, la ... -
Memoria, documentos y monumentos. El museo y su desplazamiento a lo virtual.
(2011-11)En esta ponencia se expoque que en la actualidad nos enfrentamos a obras situadas en realidades transcontextuales, de contextos ininteligibles, donde se despliega la desrealización de lo real en varios planos e intensidades, ... -
Los bigotes de la Mona Lisa
(2011-11)Ponencia en la que se comenta que la condición de la cultura en el siglo actual es susceptible de ser caracterizada a partir de tres vectores fundamentales que están orientando su mutación, a saber: La convergencia ... -
Los bailes chinos del norte chico, herederos de los pueblos originarios
(2011-11)La presente ponencia tiene como propósito realizar una puesta en valor de las manifestaciones culturales tradicionales en términos de patrimonio inmaterial, sobre las agrupaciones de bailes religiosos denominadas Bailes ... -
La experiencia de la formación en gestión cultural desde la perspectiva de la historia y las ciencias sociales. El caso de la Licenciatura en Historia con mención en gestión y administración socio cultural de la Universidad de Santiago de Chile
(2011-11)Ponencia que trata del diseño de un proceso académico conducente a la formación de un profesional que, junto con poseer un sólido acervo cultural, con un plan básico de cinco semestres relativo a la historia y las ciencias ... -
La conservación patrimonial: El caso del movimiento pentecostal chileno
(2011-11)La presente ponencia aborda estos aspectos, por un lado el valor de la conservación del patrimonio cultural del Movimiento Pentecostal y por otro lado, su contribución al desarrollo chileno, a partir de la experiencia de ... -
Gestión del Patrimonio arqueológico: musealización de un sitio arqueológico integrado en el Parque Naturalia, Quilpué, Región de Valparaíso
(2011-11)En este trabajo se presenta una reflexión acerca de la gestión de un sitio arqueológico, en el contexto de la investigación desarrollada en el proyecto FONDART 2010 “Arqueología e Historia de Quilpué: sitio arqueológico ...