Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Espacios culturales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Espacios culturales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conociendo a todos los públicos

    Thumbnail
    View/Open
    conociendoatodoslospublicos.pdf (1.376Mb)
    Date
    2007
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que los museos son uno de los artefactos culturales más mediáticos del panorama social contemporáneo. Según la estadística de museos y colecciones museográficas de España, en la década que va del año 2000 a 2010, los visitantes a los museos españoles han pasado de 42,45 millones en 2000 a 57,49 millones en 2010, lo que supone un incremento de visitantes del 35,4% en estos diez años. No obstante, también hay que reconocer que mientras la oferta y el número de visitas han aumentado significativamente en los museos españoles, la proporción de ciudadanos que no los frecuenta se mantiene en torno al 70%. Según la encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2010-2011 elaborada por el Ministerio de Cultura, un tercio de la población no visita nunca o casi nunca museos, un 36% visita menos de uno al año y un 31% visita como mínimo uno al año. Este dato, nos hace reflexionar sobre la posición real de los museos en nuestra sociedad, en cómo se sitúan en el ámbito de la cultura y el papel que desempeñan para los ciudadanos. En 2007 el la Subdirección General de Museos Estatales puso en marcha el Laboratorio Permanente de Público de Museos que tiene la labor de desarrollar una actividad constante de investigación sobre el público de las instituciones museísticas. El primer estudio desarrollado por este proyecto supuso una gran instantánea del público de once de los museos de la Subdirección General de Museos Estatales, una fotografía que reflejaba fundamentalmente el perfil sociodemográfico de los visitantes, pero también otras cuestiones relacionadas con los hábitos de visita o sus motivaciones. A partir de este gran estudio global se han ido publicando informes específicos por cada uno de los museos incluidos en la encuesta y del resto de los museos que se no se pudieron incorporar a este estudio inicial por encontrarse en plena reforma. A los restantes museos de la SGME se incorporaron otros museos del Ministerio de Cultura como el Museo Lázaro Galdiano y el Museo Centro de Arte Reina Sofía, cuyos resultados se reflejarán en una serie de informes que verán la luz en los próximos meses. De ese amplio estudio de público realizado por nuestros museos estatales se deduce que el visitante de museos en España tiene un perfil sociodemográfico muy específico y posee un alto nivel sociocultural en comparación con la media de la población española. No es un público que responda al perfil general de nuestra sociedad.
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/349
    Collections
    • Espacios culturales
    Citación
    Laboratorio permanente de público de museos (2012), Conociendo a todos los públicos. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback