Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Comunicación y cultura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Comunicación y cultura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los sentidos de las políticas públicas tendientes a la universalización del acceso a las tecnologías digitales: El caso del Programa Conectar Igualdad.

    Thumbnail
    View/Open
    Benítez-Los sentidos de 2013.pdf (102.0Kb)
    Date
    2013
    Author
    Benítez, Sebastián
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Actualmente, en Argentina, en contraposición a los intentos erráticos y focalizados de la década del noventa (como el plan de Centros Tecnológicos Comunitarios), un conjunto de políticas públicas, con fundamentos y escalas diferentes, apuntan hacia la universalización del acceso a las computadoras (programas basados en modelos 1 a 1, tanto a nivel nacional como provincial), la ampliación de la conectividad a Internet y el acceso público a las TIC (Programa Argentina Conectada y Programa MiPC) y, en menor medida, la regulación de los servicios de telefonía móvil. A partir de los datos estadísticos, nuestra investigación cualitativa (Proyectos PICT de ANPCyT, PIP de CONICET y PPID de UNLP), dedicada a comparar las trayectorias de apropiación de las tecnologías digitales de jóvenes de clases medias y clases populares en el marco de implementación del PCI en La Plata y Gran La Plata, nos permite comprender la construcción de sentido que desborda el mero acceso. La omnipresencia ubicua de las redes sociales virtuales en la vida cotidiana de las y los adolescentes nos habla de un proceso de integración cultural en tanto su apropiación de estas plataformas como nuevas formas de presentación del yo en la vida cotidiana y de gestión de las relaciones de amistad y las actividades del tiempo libre atraviesan las clases sociales. Sin embargo, simultáneamente, en los usos de dispositivos como Facebook y Twitter se evidencian gérmenes de procesos de diferenciación y distinción social: por ejemplo, entre las y los adolescentes de clases medias se establecen ciertas “reglas” y “leyes” que consagran ciertas prácticas y rechazan otras en las redes sociales.
    URI
    https://www.proquest.com/docview/1943778793/abstract/6300A823CC4B4BE1PQ/155
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/1658
    Collections
    • Comunicación y cultura
    Citación
    Benítez, S. (2013). Los sentidos de las políticas públicas tendientes a la universalización del acceso a las tecnologías digitales: El caso del Programa Conectar Igualdad. Cuestiones de Sociología, 9. https://www.proquest.com/docview/1943778793/abstract/6300A823CC4B4BE1PQ/155

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback