Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Políticas culturales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Políticas culturales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El cine comunitario en América Latina y el Caribe

    Thumbnail
    View/Open
    Gumucio-El cine comunitario en América Latina-2014.pdf (2.762Mb)
    Date
    2014
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación es resultado del proyecto “Estudio de experiencias del cine y el audiovisual comunitario en América Latina y el Caribe. Posibilidades de desarrollo”, que realizó la FNCL, entre 2011 y 2012, a través de su programa Observatorio del Cine y el Audiovisual Latinoamericano (OCAL-FNCL). En este empeño contó con el apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Unesco (FIDC), de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, de la oficina de la Unesco en México y de la Comisión Nacional Cubana de la Unesco. Se publica con la colaboración del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) de Venezuela. Referente importante para el diseño del proyecto de estudio fue Las Cámaras de la Diversidad, programa de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana apoyado por el gobierno de Flandes, que contribuyó a identificar necesidades y prioridades del contexto audiovisual comunitario, en particular indígena, a nivel regional, y en el que participó la FNCL desde la creación del mismo. Los fundamentos de esta iniciativa se expresan en el documento del proyecto que respaldó en su primera convocatoria el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural, entidad que responde a la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. En el proyecto se menciona que la investigación hará énfasis en “las expresiones de grupos comunitarios, pueblos indígenas y asociaciones populares sobre sus propias vidas”, y que para ello se estudiará la producción audiovisual en países de la región, a través de cuatro actividades principales: a) definición de metodología, indicadores y diseño de la investigación; b) realización de los estudios nacionales y subregionales; c) producción de un informe sobre mejores prácticas y una base de datos sobre la producción audiovisual en América Latina y el Caribe; y d) promoción de los resultados de la investigación a través de medios de información y de una reunión regional de expertos.
    URI
    http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/1345
    Collections
    • Políticas culturales
    Citación
    Dagron Gumucio, A. (2014). El cine comunitario en América Latina y el Caribe. Bogotá: Fundación Friedrich

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback


    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
    Av. La Paz No. 2453, Col. Arcos Sur. C.P. 44130
    Tel: +52 (33) 3268 8888‏ ext. 18801
    Guadalajara, Jalisco, México.

    Contact Us | Send Feedback